PUERTO PRÍNCIPE, Haití (AP) – Un poderoso líder de una pandilla haitiana dijo el viernes que está reduciendo el control de las entregas de combustible que ha provocado una creciente crisis en hospitales, estaciones de servicio e incluso suministros de agua en la capital del país.
El líder de la pandilla del G9, Jimmy “Barbecue” Chérizier, realizó una conferencia de prensa para anunciar un indulto de siete días para que los hospitales, escuelas y estaciones de servicio envíen camiones a la estación de servicio en el puerto.
Pero dijo que la relajación es solo temporal, y repitió los llamados a la renuncia del primer ministro Ariel Henry, a quien acusa de estar involucrado en el asesinato del presidente Jovenel Moise el 7 de julio. Chérizier dijo que cerrará el puerto nuevamente en una semana y lo mantendrá así hasta que Henry renuncie.
Poco después del anuncio de Chérizier, The Associated Press vio dos camiones cisterna llegar al puerto, cargar combustible y partir sin incidentes.
La capital y gran parte del país se encuentra estancada desde el mes pasado, cuando el G9 selló la entrada al puerto donde se almacena y distribuye el combustible.
La policía y las tropas gubernamentales parecen impotentes para enfrentarse al G9 y otras bandas, incluso cuando el cierre de las estaciones de servicio sofocó gran parte de la ya precaria economía.
Los hospitales informaron rechazar a los pacientes debido a la falta de generadores, muchos autobuses dejaron de funcionar y los bancos, oficinas gubernamentales y escuelas fueron cerrados por falta de transporte. La falta de combustible amenazaba las estaciones de bombeo de agua.
La ira por la falta de combustible provocó protestas y disturbios por parte de los frustrados conductores de camiones, autobuses y taxis.
El grupo G9 se encuentra entre las muchas pandillas que han aterrorizado a la capital del país, lo que ha provocado que miles de personas huyan de los barrios controlados por delincuentes.
Uno de esos grupos ha estado reteniendo a 17 miembros de un grupo misionero de Christian Aid Ministries con sede en Ohio desde el 16 de octubre, exigiendo millones de dólares en rescate.
Esta semana, el gobierno de Estados Unidos instó a los ciudadanos estadounidenses a abandonar Haití debido a la creciente inseguridad del país y la grave falta de combustible. Canadá anunció el viernes que retiraría a todo el personal esencial de su embajada.