El diputado dijo que el presupuesto propuesto para el próximo año no es el más alto de la historia, ya que el gobierno lo ha vendido.
El martes, Omar Fernández, fiscal general adjunto del distrito nacional, propuso al gobierno aplicar unos 60 mil millones de pesos al presupuesto 2022, que estaba destinado a inversión en 2021 y que hasta el momento no se ha utilizado.
Durante la sesión de la Cámara de Diputados, Fernández explicó que del presupuesto que el gobierno ha presupuestado para inversión en el presupuesto 2021, solo se ha implementado el 55%, por lo que propuso que el 45% restante, que asciende a 60 mil millones de pesos, sea integrado en el presupuesto 2022 como una forma de mitigar los efectos de una posible reforma tributaria.
En un comunicado de prensa, el legislador advirtió que la reforma tributaria no podría ser para agotar los hogares dominicanos.
“Idealmente, el dinero no implementado este año debería integrarse en el presupuesto del próximo año, lo que reduciría significativamente el tamaño de una reforma tributaria y evitaría afectar la economía de los dominicanos de menores ingresos”, explicó.
Agregó que para 2022, el proyecto de presupuesto estima el gasto de capital en aproximadamente 140 mil millones de pesos, 10 mil millones por encima de lo computado para 2021, según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda.
“El Gobierno se jacta en decir que el gasto de capital presupuestado para el 2022 será el más alto de la historia, pero eso no es así, porque en términos porcentuales con referencia al PIB, es el más bajo desde 2014”, expresó el congresista.
En relación a la asignación presupuestaria a los ministerios, Fernández cuestionó la reducción que se hizo al de Deportes para 2022, según su intervención, “incide directamente en la reducción de crímenes y ahorra en salud preventiva”.
“Hace apenas unas semanas ondeábamos nuestra bandera con patriotismo por las hazañas de los atletas olímpicos dominicanos, sin embargo, a pocas semanas se le da un golpe fuerte al deporte, a pesar de que está comprobado que la inversión en esta área nos ayuda a sacar a nuestros jóvenes de las calles y a arrancarlos de los brazos de la delincuencia”, agregó.
La pieza legislativa que programa los egresos e ingresos del Estado, está a la espera de que el gobierno central remita una propuesta de reforma fiscal para ser conocida en la Cámara Baja, en la misma se incluye una proyección de ingresos extraordinarios que superan los 113 mil millones de pesos con relación al presupuesto de 2021.
En relación al proyecto de reforma que circuló por canales no oficiales, el legislador saludó la aclaración del Gobierno, ya que a su juicio, su “aplicación sería catastrófica para la clases obreras y media del país”.
“Afortunadamente el Gobierno se desligó de la autoría de ese proyecto, porque en caso de ser real o que se pareciese a la versión final de esa propuesta, estaría afirmando en este hemiciclo que estaríamos ante la inminente situación del peligro de extinción de la clase media y los que menos pueden en República Dominicana”, señaló Fernández.