El emisario es Daniel Supplice quien llegará al país a principios de la próxima semana, según informan medios de prensa haitiana.
El primer ministro de Haití, Ariel Henry, seleccionó este viernes un emisario especial para continuar la línea de diálogo con República Dominicana.
Según medios haitianos, se trata de Daniel Supplice, un ex embajador que llegará a Santo Domingo la próxima semana para continuar las conversaciones con el gobierno dominicano, que preside Luis Abinader.
La información fue confirmada a Diario Libre por las autoridades haitianas en República Dominicana, luego de que medios haitianos la difundieran en sus plataformas.
La visita del funcionario haitiano será con el objetivo de fortalecer la cooperación entre los dos estados y con miras a fortalecer las relaciones de buena vecindad entre los dos países, señala el diario Juno7, que entrevistó al primer ministro Ariel Henry.
La prensa haitiana señala que todo se originó cuando el canciller Claude Joseph dijo que en República Dominicana también había inseguridad, el mismo día que el presidente Abinader llamó a la comunidad internacional, “en particular a Estados Unidos, Canadá, Francia y la Unión. La Unión Europea debe actuar con urgencia en Haití ”, y agregó que República Dominicana continuará el plan anunciado con medidas migratorias más estrictas.
A continuación, el primer ministro Ariel Henry dijo que el incidente está cerrado y que ahora miran hacia el futuro en busca de relaciones fructíferas entre los dos países.
Mientras que Supplice estará acompañado por varias personas que hablarán en nombre de Henry, quien también pidió al canciller Claude Joseph que haga todos los arreglos necesarios para facilitar la tarea del enviado especial para que pueda llevar a cabo su misión correctamente.
Esta semana, ante la crisis política y la inseguridad en Haití, el gobierno dominicano ha tomado medidas para evitar el ingreso de pandilleros que mantienen el control de importantes áreas de la capital, Puerto Príncipe. Las disposiciones recientes incluyen el fortalecimiento de la vigilancia militar en la frontera, el cierre de mercados, la suspensión de vuelos y el programa de visas de estudiantes haitianos. También decidió auditar el Plan Nacional de Regulación de Extranjeros realizado en la anterior administración, y que los hospitales solo atienden emergencias de personas que se encuentran en el país de manera ilegal.