Según Armando.info, el ex jugador de béisbol profesional de origen dominicano Sammy Sosa negoció “inyecciones sin aguja” con la patente que había adquirido recientemente, aprovechando el llamado control de cambio de Venezuela.
El político
La negociación se realizó a través de funcionarios chavistas del estado Zulia. Así lo afirmaron los medios venezolanos o en un trabajo de investigación publicado en 2012.
El valor del dólar oficial en 2012 fue de 4,30 bolívares, mientras que en el mercado paralelo el diferencial fue tres veces mayor, alrededor de 14 bolívares por dólar.
Tasa preferencial de moneda de EE. UU.
Factor que estaría a favor del negocio de Sosa, ya que recibirían divisas estadounidenses a una tasa preferencial, informó PrimerInforme. Sosa no llevó su negocio a Estados Unidos ni a República Dominicana
El informe Armando.info recuerda las palabras de Sammy Sosa sobre llevar el negocio a Venezuela: “La oportunidad que había tenido para evitar a la gente el trauma psicológico de una inyección”.
Sosa no llevó su negocio a Estados Unidos ni a su natal República Dominicana.
Para solicitar estas inyecciones, el alcalde de San Francisco, Omar Prieto, creó la empresa Empresa Socialista Sanitaria del Sur Compañía Anónima (Esosasur).
La compañía se encargaría de la recolección de basura para clasificar y reciclar, señala el trabajo de investigación.
El exjugador contó con el apoyo en Venezuela de figuras del chavismo
El exjugador contó con el apoyo en Venezuela de figuras del chavismo como el entonces alcalde de San Francisco y actual gobernador del estado Zulia, Omar Prieto. También fue apoyado por el empresario Julius Jessurun; el contratista estatal, Pablo Ledezma; el ex presidente de Sanear, agencia de recolección y relleno sanitario del estado de Nueva Esparta, Nectario Villalobos.
Otros que lo apoyaron fueron el exdirector de la Empresa Socialista Sanitaria del Sur Compañía Anónima (Esosasur), Pedro Herrera; y Lesbia Candelaria Sánchez Barrios, expresidenta de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).
Ex presidente de CVG
La comparecencia de la expresidenta de la CVG Lesbia Candelaria Sánchez en este marco la explica una comisión.
«Pedro Herrera, en representación de la empresa Esosasur, firmó un convenio con Lesbia Candelaria Sánchez Barrios por ser la presidenta de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).
Se denominó Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional entre CVG Internacional, C.A. y Empresa Socialista Sanitaria del Sur, C.A., y se basó en que CVG iba a gestionar toda la documentación de Esosasur en el proceso de solicitud de cambio con Cadivi a cambio de una comisión ”, dijo Armando.info.
En esa primera oportunidad, en 2012, solicitaron 2.964 inyectores sin aguja, además de otros implementos. Un segundo lote entró en procesamiento en 2013, pero no se especificó la cantidad. El informe indica que las inyecciones sin aguja de Sammy Sosa tenían un valor de $ 1,000 por unidad ($ 650 por la inyección más $ 350 por los otros implementos).
Las inyecciones sin aguja de Sammy Sosa suscitaron algunas dudas entre los profesionales en la materia y Andrés Almeyda, un farmacéutico venezolano, llevó el producto de Sosa a un endocrinólogo y, al realizar varias pruebas a los pacientes, determinó que las inyecciones sin aguja no ofrecían un 100% de seguridad.
La razón aducida fue que “la presión del aire hizo explotar el vaso del mismo, y que, a la velocidad del líquido inyectado al paciente, no se sabía dónde llegaba, si a la epidermis, a la dermis o llegaba más profundo”, indicó. el trabajo de Armando.info.